domingo, 25 de septiembre de 2011

Todo Sobre Microsoft Outlook


Microsoft Outllook

Microsoft Outlook es un programa de organización ofimática y cliente de correo electrónico de Microsoft, y forma parte de la suiteMicrosoft Office.
Puede ser utilizado como aplicación independiente o con Microsoft Exchange Server para dar servicios a múltiples usuarios dentro de una organización tales como buzones compartidos, calendarios comunes, etc.


Microsoft Outlook es una aplicación de gestión de correo, así como agenda personal, que nos permite la comunicación con miles de personas en todo el mundo a través de mensajes electrónicos.
El correo electrónico tiene las ventajas frente al correo tradicional de ser fácil de utilizar, más barato y mucho más rapido. Por ejemplo puedes redactar una carta para celebrar una fiesta y mandársela en cuestión de minutos a un centenar de amigos sin necesidad de hacer copias de la carta y comprar multitud de sellos, simplemente con redactarla una vez, añadir la lista de contactos y hacer clic en enviar. Así de sencillo y rápido.

Otra de las virtudes del correo electrónico es la posibilidad de mandar no solo texto en el mensaje, sino cualquier otro tipo de información, ya sea imágenes, documentos, archivos de música, aplicaciones, etc. (limitada por el tamaño del buzón de correo contratado con el servidor de correo).
Al igual que una carta convencional hace escalas en distintas oficinas de correo, el correo electrónico (e-mail) hace también escalas de computador a computador hasta llegar al servidor de correo contratado por el usuario. Aunque todo este proceso se hace de forma transparente para el usuario.
Los correos electrónicos se almacenan en los servidores de correo mientras el usuario no hace uso de ellos. Existen diversos tipos de clientes de correo basados en aplicación como puede ser MS Outlook, Thunderbird, IncrediMail, (además estos dos últimos son gratuitos), son programas que instalas en tu ordenador y te permiten el acceso a tu correo y descargarlo en tu computador, pero también existen gestores de correo basados en Web (webmail), como puede ser GMail o que nos permiten gestionar el correo directamente a través de una página web, desde cualquier lugar y desde cualquier ordenador.
Pantalla inicial




Estos son los datos que le serán facilitados, y que deberá configurar para cada cuenta:

  • Dirección de correo electrónico. ejem: administracion@miempresa.com
  • Nombre de la cuenta. ejem: dag845c
  • Contraseña.
  • Servidor de Correo Entrante. ejm: mail.miempresa .com
  • Servidor de Correo Saliente . ejm: smtp.miempresa .com

 

Paso 1

Abra el programa y seleccione la opción de menú "Herramientas""Configuración de la cuenta...".

Herramientas/Cuentas

 

Paso 2

Se abre una nueva ventana. Pulse en "Nuevo..." para iniciar la configuración de la cuenta de correo.

Agregar>Correo

 

Paso 3

Se iniciará un asistente de configuración. En la ventana que aparece, seleccione la primera opción: Microsoft Exchange, POP3, IMAP o HTTP y pulse en "Siguiente".

Datos de la cuenta

 

Paso 4

A continuación marque la casilla final "Configurar manualmente las opciones del servidor o tipos de servidores adicionales" y pulse en "Siguiente".

Datos de la cuenta

Paso 5

Ahora seleccione la primera opción: "Correo electrónico de Internet" y pulse en "Siguiente".

Propiedades de la cuenta

Paso 6

En este punto deberá insertar los datos de configuración de la cuenta, tal como se muestran en la imagen de ejemplo:

• Su nombre: nombre que desea aparezca en el campo "De" de sus mensajes enviados.

• Dirección de correo electrónico:dirección de email que está configurando.

• Tipo de cuenta: POP3

• Servidor de correo entrante: el nombre de su servidor de correo entrante (en el ejemplo, mail.dominio.com).

• Servidor de correo saliente (SMTP):el nombre de su servidor de correo saliente (en el ejemplo, smtp.dominio.com).

• Nombre de usuario y Contraseña: los datos de acceso a su buzón.

Recuerde marcar la opción Recordar contraseña.

Pulse en Más configuraciones...


Autenticación del servidor

 

Paso 7


Para finalizar la configuración de su cuenta, en la pestaña "Servidor de salida" marque la opción "Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación".

Ya sólo queda "Aceptar" todas las ventanas.


¡Enhorabuena, ya está configurada su cuenta!

 
CONSEJO: CREE UN NUEVO MENSAJE DE CORREO CUYO REMITENTE Y DESTINO SEA EL DE LA CUENTA QUE HEMOS CONFIGURADO. DE ESTA MANERA, PROBAREMOS, TANTO EL SERVIDOR DE CORREO ENTRANTE COMO EL SALIENTE.





CIBERGRAFÍA


domingo, 18 de septiembre de 2011

Conociendo que es un SERVIDOR DE CORREO

1.      Servidor de Correo
Un servidor de correo es una aplicación informática ubicada en una página web en internet cuya función es parecida al Correo postalsolo que en este caso los correos (otras veces llamados mensajes) que circulan, lo hacen a través de nuestras Redes de transmisión de datos y a diferencia del correo postal, por este medio solo se pueden enviar adjuntos de ficheros de cualquier extensión y no bultos o paquetes al viajar la información en formato electrónico.
1.1.   Agente de Transferencia de Corrreo
Los servidores de correo a menudo realizan diferentes funciones según sea el uso que se planifique para el mismo.
Agente de Transferencia de Correo (del inglés Mail Transport Agent o MTA; también Message Transport Agent, Agente de Transporte de Mensajes) es uno de los programas que ejecutan los servidores de correo, y tiene como fin transferir un conjunto de datos de una computadora a otra.
El MTA, tiene varias formas de comunicarse con otros servidores de correo:
1.- Recibe los mensajes desde otro MTA. Actúa como "servidor" de otros servidores.
2.- Envía los mensajes hacia otro MTA. Actúa como un "cliente" de otros servidores.
3.- Actúa como intermediario entre un "Mail Submision Agent" y otro MTA.
Algunas soluciones de correo que incluyen un MTA son: Sendmail, qmail, Postfix, Exim, Mdaemon, Mercury Mail Transport System, Lotus Notes (IBM) y Microsoft Exchange Server.

Por defecto el protocolo estándar para la transferencia de correos entre servidores es el SMTP, o Protocolo Simple de Transferencia de Correo. Está definido en el RFC 2821 y es un estándar oficial de Internet.( http://tools.ietf.org/html/rfc2821)






1.2.  Intercambio de Correo Electrónico
Un servidor de correo realiza una serie de procesos que tienen la finalidad de transportar información entre los distintos usuarios. Usualmente el envío de un correo electrónico tiene como fin que un usuario (remitente) cree un correo electrónico y lo envíe a otro (destinatario). Esta acción toma típicamente 5 pasos.
1.- El usuario inicial crea un "correo electrónico"; un archivo que cumple los estándares de un correo electrónico. Usará para ello una aplicación ad-hoc. Las aplicaciones más usadas, en indistinto orden son: Outlook Express (Microsoft), Oulook (Microsoft), Mozilla Thuntherbird (Mozilla), Pegasus Mail (David Harris), IBM Lotus Notes (IBM), etc.
2.- El archivo creado es enviado a un almacén; administrado por el servidor de correo local al usuario remitente del correo; donde se genera una solicitud de envío.
3.- El servicio MTA local al usuario inicial recupera este archivo e inicia la negociación con el servidor del destinatario para el envío del mismo.
4.- El servidor del destinatario valida la operación y recibe el correo, depositándolo en el "buzón" correspondiente al usuario receptor del correo. El "buzón" no es otra cosa que un registro en una base de datos.
5.- Finalmente el software del cliente receptor del correo recupera este archivo o "correo" desde el servidor almacenando una copia en la base de datos del programa cliente de correo, ubicada en la computadora del cliente que recibe el correo.
A diferencia de un servicio postal clásico, que recibe un único paquete y lo transporta de un lugar a otro; el servicio de correo electrónico copia varias veces la información que corresponde al correo electrónico.
Este proceso que en la vida real ocurre de manera muy rápida involucra muchos protocolos. Por ejemplo para obtener los mensajes del servidor de correos receptor, los usuarios se sirven de clientes de correo que utilizan el protocolo POP3 o el protocolo IMAP para recuperar los "correos" del servidor y almacenarlos en sus computadores locales.
1.3. Seguro o inseguro
Si tiene en cuenta el proceso, hay por lo menos una copia del correo en el servidor de envío y otra copia en el servidor de recepción.
Las políticas de funcionamiento de cada servidor, con o sin aviso a los usuarios remitente y/o destinatario, podrían:
1.- No recibir correos de acuerdo a algún parámetro.
2.- Destruir las copias de los correos, por ejemplo al trasferirlos satisfactoriamente.
3.- Copiar los correos a algún otro registro o archivo.
4.- Enviar una o más copias a otros destinatarios.
5.- No destruir nunca los correos almacenados.
Es de suma importancia considerar qué entidad, institución y funcionario son los responsables de administrar finalmente los servidores de correo que usamos. Los correos pueden en muchos casos ser fuente de invasión a la privacidad.

1.4. Servidores de Correo WEB
Una forma especial de servidor de correo, es aquél que es accedido vía WEB usando el protocolo http. Es especial, debido a que el protocolo http no es un protocolo definido en los servidores de correo como obligatorio.
En este tipo de servidor, el archivo de datos del remitente o destinatario puede ser accedido sin requerir un cliente específico. En el mismo servidor se integran programas para acceder a los correos del mismo. Ejemplos típicos de este servicio son: www.hotmail.com, www.yahoo.com, www.gmail.com, etc.



Cibergrafía

Servidor de Correo

Con un servidor de correo su empresa puede contar con amplia comunicación tanto interna como a través de internet.
Cada usuario en el sistema tendrá su dirección de correo electrónico por ejemplo usuario@tuempresa.com (en el caso que ya cuente con su dominio) o bien usuario@tuempresa.intranet (que será solo un dominio interno).
Podrá crear cuentas de correo ilimitadamente, sin pagar cuotas adicionales.
Podrá asignar cuotas de correo, para evitar mal manejo del mismo.
Nuestros servidores de correo se entregan configurados con Sistema Antispam, Sistema de Autenticacion, para evitar Relay Denied y evitar problemas de spammers que aprovechan el Relay Abierto de servidores mal configurados.
Tenemos opciones de configuración a nivel de LDAP para lograr tener un sistema centralizado de información.
Sus estaciones podrán seguir siendo Microsoft, Mac, Linux y utilizar los diferentes programas de correo como Outlook, Incredimail, Eudora, Outlook express, etc.
Los protocolos a manejar seguirán siendo estándares (POP3, SMTP, IMAP), por lo que los usuarios no tendrán ningún tipo de problema para su uso.
Podrá manejar alias de correos, por lo que diferentes correos pueden ser entregados a un usuario.
Todo servidor instalado por se entrega con capacidad para poder utilizar múltiples dominios y se le incluye una versión demo de Vexira Antivirus por 30 días para que evalúe el producto
El servidor llevará preinstalado y configurado un portal de correo, similar a Yahoo Mail, de esta forma, los usuarios podrán enviar y recibir correo desde cualquier parte del mundo.

viernes, 9 de septiembre de 2011



¿Qué es un blog?

Blog, weblog, bitá… sin duda una palabra de moda, uno de esos términos que de la noche a la mañana hemos comenzado a ver repetido en todas partes. Aunque aparecieron a finales de los años 90 y podemos considerar el 2004 como su año de explosión en la internet anglosajona, no ha sido hasta los últimos meses del 2005 cuando el fenómeno ha eclosionado definitivamente en el mundo hispanohablante.

Definición

Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos en repartidores de “carnets de blogger” podemos resumir que un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.
¿Y eso es todo? ¿Un formato de página y unos cuantos enlaces? ¿Qué hace de los blogs el fenómeno más interesante de la web en los últimos años entonces?

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese undiario, pero publicado en la web (en línea).

Comunidad

Alrededor de un blog se forma una comunidad de lectores. Así, si estamos en un blog sobre cine, es fácil reconocer entre sus lectores a los mayores aficionados al séptimo arte de la red enfrascados en mil y un debates. Es más, muchos de esos lectores serán a su vez editores de otro blog y probablemente continúen las historias que leen en sus propios weblogs, aunque conviene destacar que los blogs son esencialmente diferentes de los foros: son los editores los que comienzan la conversación y definen por tanto la temática y el estilo del sitio. Este es un rasgo muy importante, un weblog es también la página donde su creador (o creadores) recogen lo más interesante de lo publicado en internet relacionado con la temática que trate, actuando a modo de filtro para sus lectores. Además, al contrario que los foros, los blogs están volcados hacia afuera, no hacia adentro: están muy bien situados en los resultados de los buscadores y enlazan y son enlazados mucho más profusamente.

Sencillez

Crear y editar un blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico. Las ganas de contar historias, opinar y conversar estaban ahí, los weblogs se han erigido en la herramienta asequible que necesitaban todas estas voces. Hacer un buen blog comprendiendo los mecanismos que subyacen al género ya es cuestión de conocimiento y talento.

Cuestión de confianza

Otro aspecto fundamental para entender el fenómeno blog es que se crean relaciones de confianza. Hay aspectos éticos que inciden en ello: citar las fuentes, reconocer cuando uno se ha equivocado al corregirle un lector e indicar los cambios que se realicen a posteriori de la edición original; también hay rasgos de estilo que favorecen este tipo de relaciones, en los blogs se escribe con un estilo directo, cercano, se conversa. No se trata de encontrarse con una fría crónica de un articulista que preferiría estar haciendo otra cosa, es escuchar la opinión de alguien apasionado por un tema y con el que llevo hablando varios meses.

Difusión

El auge de los blogs es un hecho sin precendentes. Todos los grandes de internet, amén de un buen puñado de empresas pioneras, han presentado tecnologías para la edición de blogs. Se estima que el número total de blogs se dobla cada cinco meses. Durante el primer trimestre de 2005, el 30% de los internautas estadounidenses leía algún blog (unos 50 millones de lectores de blogs) y la cifra en los últimos meses ha ido aumentando. Pero, además, 8 de cada 10 periodistas leen blogs, lo que también ayuda a explicar su enorme influencia indirecta. En la internet hispanohablante, siempre algún paso por detrás, las cifras son más humildes pero la tendencia es idéntica.
En la empresa, Microsoft, Sun o Intel lo usan como medio de comunicacion de sus empleados o con sus clientes. 2.800 trabajadores de IBM, por ejemplo, tienen su blog, mientras Amazon los utiliza para dar que los escritores de los libros que venden conversen con sus lectores. Numerosos medios de comunicación (a veces de forma poco acertada) se han subido al carro y han añadido weblogs a su versión digital. Y numerosas empresas van más allá y los ven como un efectivo soporte publicitario: Sony, Nokia, Nike, Sanitas o Amazon ya se anuncian en varios blogs.
En definitiva, los blogs han venido para quedarse. Más que como competencia del periodismo tradicional, como complemento.

¿Para que sirve un blog?

Los blogs pueden tener múltiples utilidades: 
Para buscar trabajo: Russell Beattie, un estadounidense que vivió un tiempo en Madrid, encontró trabajo en California gracias a que habían visto su weblog. Les gustó sus puntos de vista, opiniones y contratado. De vuelta a California. 
Para estudiar: para debatir con compañeros o con el profesor material de la asignatura como sucede en las universidades . 
Para pasarle al profesor los trabajos y los corrija. 
Para mejorar en tu puesto de trabajo: muchas compañías en USA han creado blogs corporativos para que cada empleado aporte ideas para mejorar el desarrollo de los productos de la empresa. 
Para contar una guerra: el celebérrimo blog Where is Raed del arquitecto iraquí Salam Pax, que contó la guerra de Irak de 2003 llevando los contenidos de su blog a las primeras páginas informativas de los periódicos y televisiones mundiales; o el periodista Kevin Sites de la CNN que utilizó su blog para verter la información que no citaba en sus crónicas, también en la última guerra de Irak, son dos ejemplos paradigmáticos. El papel de los weblogs temáticos y de opinión como alternativa y complemento a los periódicos clásicos y digitales, es una realidad que ya hace cosquillas a los grandes grupos mediáticos. Autores que cobren para que lean la información de su weblog hay muy pocos con éxito, uno de ellos el de Rafat Ali (Paidcontent), centrado en la información económica y bursátil. 







Hoy en dia los blogs están en alza , muchas personas quieren tener su espacio en Internet para publicar sus opiniones, sus experiencias , etc , y la forma más sencilla y fácil es con un Blog , o también llamado Weblog
Este tutorial va a mostrar cómo crear un weblog (blog) con Blogger , la herramienta gratuita de Google para crear blogs , que además , no necesita nada mas que seguir unos cuantos pasos por nuestro navegador, y ya tendremos nuestro blog listo , sin bajarnos nada al disco duro
Además, podemos tener muchas opciones para personalizarlo a nuestro gusto , que otros usuarios comenten nuestros posts , poner imágenes , etc
El tutorial está dividido en 3 capítulos: Crear un blog , Publicar nuestro mensaje, y Configuración del blog
1º Crear nuestro blog en blogger
Lo primero que vamos a hacer es ir a www.blogger.com y pincharemos sobre el boton que pone Create your blog now:
Vemos cómo se ha abierto esta ventana
En choose a user name , vamos a poner un nombre de usuario para identificarnos en Blogger , esto no tiene nada que ver con el futuro Blog que vamos a crear
En Display Name pondremos nuestro nick o nombre que se vea cuando publiquemos un post por ejemplo
Una vez rellenados los datos, pulsaremos sobre Continue:
En Blog title pondremos el título de nuestro blog
En Blog Address (URL) pondremos su dirección en internet , que será algo asi comohttp://NOMBREESCOGIDO.blogspot.com
Las opciones de debajo son opcionales (valga la redundancia), por si queremos instalar blogger en un sitio nuestro , pero en este tutorial vamos a explicar cómo crearlo en blogger, ya que es lo más sencillo
En el ejemplo , hemos puesto de título para el blog Tutorial Blogger, y en Blog Address , http://tutorialblogger.blogspot.com
Una vez rellenado, presionaremos sobre Continue:
Aquí escogeremos la apariencia de nuestro Blog , como veréis, hay muchos estilos para escoger , presionando sobre el icono de la lupa, veremos un ejemplo para decidirnos mejor
Presionamos sobre el que queramos escoger, y le daremos a Continue:
Para el ejemplo, he decidido usar el estilo Son of Moto

Este es el mensaje de confirmación de que nuestro blog ha sido creado con éxito , pulsaremos sobreStart posting para comenzar a postear con Blogger
2º Publicar nuestro mensaje
Esta es la primera ventana que veremos, es directamente ,para poner un contenido, podemos no ponerlo ahora, pero si queremos, el proceso es el siguiente
En Title, pondremos el título del post que vayamos a poner
En el resto, podremos el contenido
Para lo demas , podemos ayudarnos de las herramientas estilo Wordpad , o editarlo en html directamente
Para el ejemplo , he puesto de título "Prueba" , y el siguiente texto en su interior
Una vez decidido lo que vayamos a publicar , presionaremos sobre Publish Post para publicarlo
Este es el mensaje de confirmación de que nuestro post ha sido publicado con éxito , presionando sobre View Blog, podremos ver cómo ha quedado:
La imagen está puesta pequeña y cortados los bordes, pero asi veremos de manera fácil como ha quedado el resultado
En About me, aparece información sobre el autor del Blog
Previous post, una recopilación de enlaces a posts anteriores
Archives, es un archivo de posts anteriores, clasificados por meses
Cualquier usuario, si quiere, puede publicar comentarios en el blog , salvo que especifiquemos lo contrario en las opciones
3º Configurar el blog
Este paso es opcional, es solo algunas reseñas para personalizarlo a nuestro gusto, o para eliminar el blog
Iremos a la pestaña Settings
En Title , podemos personalizar el título de nuestro blog
En Description , una descripción del blog para quien nos visite por ejemplo , pueda verlo
Las otras opciones no deberíamos tocarlas preferentemente
Abajo, en Global settings , si presionamos sobre Save Changes, salvaremos los cambios que hayamos hecho, y si presionamos sobre Drop this Blog, eliminaremos nuestro blog completamente
A la derecha, si presionamos sobre Comments, podremos cambiar opciones referentes a los comentarios que puedan hacernos
si presionamos sobre Anyone, cualquiera podrá poner un comentario
Only members , solo los miembros de nuestro blog
Only Registered users, solamente los usuarios registrados en Blogger
Presionando sobre members, podemos invitar a otras personas a hacerse miembros de nuestro blog, para que puedan publicar posts , nos ayuden en nuestro blog etc, basicamente pulsaremos el boton deAdd Team members si queremos añadir a alguien
Ponemos arriba su dirección de email, para poder invitar, hasta a 3 personas a la vez, y en Message , un mensaje explicativo que saldrá en el email. una vez que ellos reciban el email, podrán unirse como miembros a nuestro blog
La opción de Template nos permite configurar , si sabemos algo de html , nuestro blog en si , como si editáramos una página web
Por ultimo, la próxima vez que queramos publicar algo o manejar nuestro blog , iremos awww.blogger.com y en los botones de la imagen, pondremos nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña, dejando marcada la casilla de Remember me para no identificarnos cada vez , y presionamos enter
Si perdemos nuestra contraseña, presionaremos sobre el boton Forgot para recuperarla


Con esto acabamos este tutorial de usar y configurar Blogger , espero que haya sido de utilidad para que podais crear vuestro propio weblog en internet :)